Super Shipping para WooCommerce

Hay muchas formas de persuadir a un potencial comprador de que termine adquiriendo alguno de los productos de una tienda online. El trato directo es, quizás, el más rápido y eficaz, y para logarlo JoinChat es nuestro mejor aliado. Pero existen otros factores que van a provocar que el funnel de ventas sea (o no) un éxito. Uno de los principales son los gastos de envío, ese “detallito” que aparece en el carrito como un añadido al precio del producto y que provocará, seguramente, que el potencial comprador se piense seriamente si meter su número de tarjeta en la pasarela bancaria de la tienda.

A la hora de configurar unos gastos de envío correctos y justos (o sea, que el cliente los perciba no como una traba, sino como un peaje necesario para poder recibir su pedido), WooCommerce nos da la posibilidad de hacerlo de forma nativa con su propio configurador. Sin embargo, esta acción está tremendamente limitada por las escasísimas opciones que nos ofrece, así que para poder optar a una configuración realmente abierta y con multitud de implementaciones existen plugins como Super Shipping para WooCommerce, el complemento perfecto para configurar gastos de envío complejos y avanzados.

box mockup 5

Super Shipping nació para ofrecer una experiencia de usuario simple y fácil de configurar y utilizar. De esta forma, los gestores de tiendas online encontrarán en esta herramienta un ayudante perfecto si necesitan establecer gastos de envío usando condiciones de peso, precio, número de unidades, volumen de los productos, grupo de productos, etc…

Cómo funciona Super Shipping para WooCommerce

Una vez instalado, Super Shipping aparecerá como un nuevo método de envío seleccionable en las zonas de envío de WooCommerce que hayamos creado (por resumir, nuestra plataforma de comercio electrónico favorita ofrece, por defecto, 3 métodos: precio único –tremendamente simple-, envío gratis y recogida en local, así que Super Shipping significará el 4º método disponible). Es importante recordar que las zonas de envío son una funcionalidad exclusiva de WooCommerce, por lo que, antes de configurar nada, habrá que tener claro a qué zonas se van a enviar los productos y si esas zonas tienen bien definidas las provincias o regiones en las que deseemos parcelar las zonas con más detalle.

2 metodo de envio

Una vez dispuestos a configurar los precios de los envíos, seguramente tengamos que hacerlo siguiendo unas pautas que nuestra agencia de transporte, con la que habremos llegado a un acuerdo comercial, nos ha facilitado.

Gastos de envío por peso

La mayor parte de las tiendas online que configuran tramos de gastos de envío lo hacen basándose en el peso de los productos del carrito, ya que ése suele ser la condición más extendida entre las tarifas que estipulan las empresas de reparto de mercancías. De esta forma, si hemos configurado nuestros productos con su peso (esto habrá que hacerlo cada vez que demos de alta un producto), Super Shipping reconocerá el valor total de la “balanza” y exhibirá el precio correcto que hayamos definido en las reglas del configurador. Más sencillo imposible.

reglas de envio

Gastos de envío por precio

Existe una forma más básica de organizar nuestros tramos de gastos de envío, y es el de usar los precios de los productos existentes en el carrito para establecer nuestros tramos. Muy útil, además, si lo combinamos con los gastos por pesos pero queremos ofrecer un envío gratuito a partir de un precio determinado, una práctica bastante habitual entre los gestores de tiendas online que incentivan de esta forma a los clientes y con el que, probablemente, consigamos incrementar el tíquet medio.

Gastos de envío por unidades

Una opción muy sencilla para tiendas que requieren cobrar un porte individual por unidades de productos enviados (uno por producto y unidad, aunque haya varios en el carrito).

Gastos de envío por volumen

Suele ser una condición usada con poca frecuencia pero existen casos en los que deseemos establecer precios basados en el volumen de nuestras cajas. Este cálculo se consigue multiplicando las dimensiones de las mismas, es decir, largo por ancho por alto, que nos dará el valor en centímetros o metros cúbicos (según hayamos detallado qué unidad de medida usar en los ajustes generales de WooCommece). Como el peso, esas dimensiones tendrán que ser establecidas previamente en los detalles de los productos.

Gastos de envío por peso volumétrico

Las agencias de transporte suelen cobrar un extra cuando un paquete ocupa mucho espacio aunque pese poco. Este concepto se denomina “peso volumétrico” (que es distinto del volumen a secas, esto hay que tenerlo en cuenta), y es bastante más común de lo que parece. El espacio de más que ocupa un bulto es menos espacio para transportar otras cajas, así que eso hay que rentabilizarlo. El peso volumétrico se calcula multiplicando también las dimensiones exteriores del paquete  (con lo que hay que establecerlas en los productos, como ocurre con el volumen) y dividir el resultado por el “factor de peso volumétrico” que nos habrá facilitado la agencia, con lo que dará como resultado un “peso” especial (más alto que el del producto en sí) que se adaptará a las dimensiones reales del producto. Posiblemente sea esta una de las configuraciones más especiales de Super Shipping para WooCommerce.

tipos de calculo

Tipos de cálculo y envíos por tipo de producto

Para concluir este repaso a este plugin de envíos para WooCommerce, haremos mención a que es posible calcular nuestros gastos de los portes usando diversos métodos:

  • Por pedido: hará del carrito una única “cesta”, es decir, que aplicará las reglas de envío tomando los artículos del carrito de forma global.
  • Por línea de artículos: este tipo de cálculo toma cada línea del carrito como una cesta independiente, por lo que si en el mismo hubiera, por ejemplo, 3 productos (independientemente de la cantidad de unidades de cada uno), Super Shipping sumará los gastos de envío de cada uno de ellos como si fueran 3 cestas distintas.
  • Por clase de envío: seguramente la otra gran particularidad de Super Shipping, ya que mediante esta característica podremos agrupar productos y ofrecer gastos según cada uno de esos grupos: por ejemplo artículos que se envían refrigerados y otros se envían de manera normal; productos de peso ligero y otros de pesos pesados; o incluso agruparlos por proveedor, en el caso de que tengamos una tienda de dropshipping, por ejemplo.

En definitiva, Super Shipping tiene en cuenta diferentes planteamientos y necesidades cuando se trata de plantear la configuración de los importantísimos gastos de envío, un “detalle” que hará, aunque muchas veces lo pasemos por alto, que nuestra tienda online tenga un poquito más de éxito. Tienes más detalles y una documentación más completa en la web de este plugin de envíos para WooCommerce

🍪 Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Visita nuestra Política de Privacidad para saber más.

AL UTILIZAR NUESTRA WEB, ACEPTAS EL USO DE COOKIES.